fbpx

NOVEDAD: DEFINEN CÓMO SE PODRÁ USAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA JUSTICIA.

El Consejo Superior de la Judicatura adoptó lineamientos para el uso y aprovechamiento “respetuoso, responsable, seguro y ético” de la inteligencia artificial (IA) en la Rama Judicial.

Se trata de un acuerdo que acata la orden dada por la Corte Constitucional sobre la utilización de esta tecnología como apoyo a la función judicial; en su momento, el alto tribunal determinó que era posible su uso para corregir y sintetizar textos, siempre con la supervisión de un operador jurídico. (Lea: Consejo Superior explica alcance del uso de la inteligencia artificial en la justicia)

Es claro el texto al indicar que los funcionarios y empleados de la Rama Judicial serán responsables del uso, gestión, actuaciones y decisiones que adopten utilizando sistemas de IA y que no se podrá suplantar la motivación de las providencias y decisiones, la valoración de los hechos, el análisis de las pruebas, la aplicación normativa, la interpretación o toma de decisiones.

Habrá tres niveles de uso de la IA, veamos algunas posibilidades (recuerde que en el acuerdo encontrará todo el detalle):

Como soporte a la gestión administrativa o judicial

  1. Para la redacción asistida de textos asociados a temas administrativos (oficios, reportes administrativos, discursos y correos electrónicos).
  2. Con el fin de mejorar la gramática, ortografía y la estructura de los textos.
  3. Servirá también para comparar datos o información entre textos. 

Se autoriza su uso en la traducción de información y documentos.”

Información tomada de Ámbito Jurídico.

https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/novedad-definen-como-se-podra-usar-la-inteligencia-artificial-en-la

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Close
en_USEnglish