fbpx

LA BATALLA LEGAL QUE DESATA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN TENER DERECHOS DE AUTOR LAS MÁQUINAS?

Según El Tiempo, en Colombia, la legislación vigente en materia de derechos de autor es clara: solo las personas naturales pueden ser reconocidas como autoras de una obra, lo que excluye de esta figura legal a las máquinas o softwares. Así lo confirma Wilson Rafael Ríos Ruíz, decano de la Facultad de Derecho de Areandina, y experto en propiedad intelectual.

Para nadie es un secreto que la inteligencia artificial llegó para quedarse y con el paso del tiempo ha impactado a más esferas de la vida diaria, a diferentes industrias y profesiones. Entre los sectores que la llegada de esta herramienta les ha generado mayor debate, está el del arte, sobre todo, por esa delgada línea de los derechos de autor en la generación de imágenes y proyectos.

Según El Tiempo, en Colombia, la legislación vigente en materia de derechos de autor es clara: solo las personas naturales pueden ser reconocidas como autoras de una obra, lo que excluye de esta figura legal a las máquinas o softwares. Así lo confirma Wilson Rafael Ríos Ruíz, decano de la Facultad de Derecho de Areandina, y experto en propiedad intelectual.

Si una obra fue creada netamente por inteligencia artificial sin intervención humana significativa, no se pueden proteger sus derechos de autor. Por esto, la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) ha rechazado solicitudes de registro para este tipo de obras, tal como lo indican las resoluciones.

Inicio / Estilo de vida / La batalla legal que desata la inteligencia artificial: ¿pueden tener derechos de autor las máquinas?

Estilo de vida

La batalla legal que desata la inteligencia artificial: ¿pueden tener derechos de autor las máquinas?

En India ya hay obras registradas en coautoría con inteligencia artificial. ¿Qué hará Colombia? Conoce los detalles aquí.

Por: Valentina Velásquez Escobar

ago 24, 2025 – 12:07 p. m.

Opciones para compartirCOMPARTIR

Unirse al canal de WhatsAppSíguenos en WhatsApp

Esto es lo que pasa en Colombia con las obras de arte que se hacen con inteligencia artificial.

Esto es lo que pasa en Colombia con las obras de arte que se hacen con inteligencia artificial.

Para nadie es un secreto que la inteligencia artificial llegó para quedarse y con el paso del tiempo ha impactado a más esferas de la vida diaria, a diferentes industrias y profesiones. Entre los sectores que la llegada de esta herramienta les ha generado mayor debate, está el del arte, sobre todo, por esa delgada línea de los derechos de autor en la generación de imágenes y proyectos.

Según El Tiempo, en Colombia, la legislación vigente en materia de derechos de autor es clara: solo las personas naturales pueden ser reconocidas como autoras de una obra, lo que excluye de esta figura legal a las máquinas o softwares. Así lo confirma Wilson Rafael Ríos Ruíz, decano de la Facultad de Derecho de Areandina, y experto en propiedad intelectual.

Si una obra fue creada netamente por inteligencia artificial sin intervención humana significativa, no se pueden proteger sus derechos de autor. Por esto, la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) ha rechazado solicitudes de registro para este tipo de obras, tal como lo indican las resoluciones.

También puede leer: El metrocable más pequeño de Medellín no transporta gente: ¡la increíble historia de Doña Alicia y su Metrocrema!

¿Y si el humano sí intervino? Todo depende del nivel de participación

Todo se define en el nivel de la intervención creativa humana. Si el creador demuestra que usó la IA como una herramienta y aportó una visión, estilo o edición propios, entonces sí puede reclamar la autoría.

Un ejemplo de esto fue el caso debatido en Estados Unidos sobre la novela gráfica Zarya of the Dawn, donde se reconoció el derecho de autor de los textos y la estructura narrativa creados por Kris Kashtanova, pero no de las imágenes generadas por Midjourney, una herramienta de inteligencia artificial.

Según El Colombiano, durante la Cumbre del Jaguar, realizada en Medellín por CoCrea, el experto en propiedad intelectual Gustavo Palacio fue enfático: “El autor es una persona natural. Sin voluntad creadora, no hay obra protegida”.

En otras palabras, escribir un prompt o instrucción no basta para tener derechos sobre la obra. El derecho de autor protege la forma de expresar una idea, no la resolución a una simple instrucción dada a una máquina.

Casos internacionales y el reto de modernizar la legislación colombiana

Colombia no es el único país en esta discusión. Estados Unidos, Reino Unido y Japón han abordado este debate con posturas distintas. Mientras Estados Unidos mantiene una visión estricta, en Japón se explora reemplazar el concepto de originalidad por el de creatividad. Asimismo, en India ya se han registrado obras en coautoría entre humanos y herramientas de inteligencia artificial.

La Doctora en la gestión de la tecnología, María Alejandra Echavarría, plantea que el sistema legal actual no está preparado para estas nuevas formas de creación: “No se trata de entregarle derechos a las máquinas, sino de actualizar el sistema para que incentive la innovación sin desproteger a los verdaderos autores”,citó El Colombiano.

Podría interesarle: ¿Quién es el antioqueño que se salvó de morir en el Titanic porque llegó un día tarde a tomar el barco?: ¡Tenía su boleto listo!

Cinco claves para usar la inteligencia artificial adecuadamente

Si deseas trabajar con herramientas de inteligencia artificial sin incurrir en ilegalidades, los expertos recomiendan:

Asegurarse de que la obra refleje la creatividad personal.

Modificar el contenido generado por IA para darle sello propio.

Verificar las fuentes de la IA usada.

Guardar evidencia del proceso creativo (bocetos, instrucciones, correcciones).

Ser transparente sobre el uso de IA e identificar posibles elementos protegidos.

Información tomada de Teleantioquia https://www.teleantioquia.co/estilo-de-vida/la-batalla-legal-que-desata-la-inteligencia-artificial-pueden-tener-derechos-de-autor-las-maquinas-519197

#IA #inteligenciaartificial #derechosdeautor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish