LA JET LE GANÓ EL PLEITO A MÍGA-YETT 100% ARTESANAL ANTE LA SUPERINDUSTRIA Y COMERCIO

La dirección constató que la palabras “Yett” y “Jet” son las añadiduras marcarias predominantes, por lo que decidió negar el registro.
Niño colombiano que se respete ha probado una chocolatina Jet. Este icónico producto, nacido en la década de 1960, se convirtió con el tiempo en uno de los símbolos más reconocidos del mercado y en un verdadero referente de la infancia colombiana.
El producto del Grupo Nutresa se vio involucrado en un pleito de marcas luego de que María Eugenia Pérez, dueña de la marca mixta ‘Míga-Yett 100% Artesanal’, solicitó su registro ante la entidad. Sin embargo, la Compañía Nacional de Chocolates S.A.S., filial de la multilatina y propietaria de Chocolatinas Jet, se opuso a la solicitud argumentando la notoriedad de su marca y el riesgo de aprovechamiento injusto y confusión con sus productos.
Según Chocolatinas Jet, la inscripción de la marca solicitante podría generar una asociación indebida con su signo, ya que ‘Míga-Yett’ reproduce fonéticamente, en casi su totalidad, la expresión base del signo opositor, “Jet”. La Compañía Nacional de Chocolates argumentó además que los términos ‘Míga’ y ‘100% artesanal’ son expresiones de uso común, por lo que la palabra ‘Yett’ sería el elemento verdaderamente distintivo de la marca.
Estas similitudes llevaron a que Jet solicitara una protección reforzada de su marca, reconocida como notoria en el territorio nacional. La empresa opositora presentó certificaciones de ventas que destacan su trayectoria y relevancia en el mercado.
En contraparte, Pérez respondió a la oposición argumentando que Míga-Yett es una palabra compuesta y más extensa, cuya construcción incluye un guión, y que la expresión “100% Artesanal” le otorga distintividad frente a la marca opositora. Además, señaló que, en cuanto a los recursos visuales, su diseño presenta una tipografía caligráfica con elementos asociados a la panadería, mientras que Jet mantiene una propuesta más minimalista. Concluyó que ambos productos están dirigidos a nichos de mercado diferentes.
Por la corona en su logo, comestibles El Rey se opuso a Michis CAN ante la SIC
La SIC concluyó en su investigación que las palabras “Yett” y “Jet” son los elementos predominantes en sus composiciones marcarias. Asimismo, determinó que existe similitud ortográfica y fonética entre ambas, pese a las diferencias gráficas, lo que podría inducir a confusión entre los consumidores. La SIC reconoció la notoriedad y otorgó la protección especial solicitada.
En contraparte, Pérez respondió a la oposición argumentando que Míga-Yett es una palabra compuesta y más extensa, cuya construcción incluye un guión, y que la expresión “100% Artesanal” le otorga distintividad frente a la marca opositora. Además, señaló que, en cuanto a los recursos visuales, su diseño presenta una tipografía caligráfica con elementos asociados a la panadería, mientras que Jet mantiene una propuesta más minimalista. Concluyó que ambos productos están dirigidos a nichos de mercado diferentes.
Por la corona en su logo, comestibles El Rey se opuso a Michis CAN ante la SIC
La SIC concluyó en su investigación que las palabras “Yett” y “Jet” son los elementos predominantes en sus composiciones marcarias. Asimismo, determinó que existe similitud ortográfica y fonética entre ambas, pese a las diferencias gráficas, lo que podría inducir a confusión entre los consumidores. La SIC reconoció la notoriedad y otorgó la protección especial solicitada.
Información tomada de Asuntos Legales:
#JET #nacionaldechocolates #Chocolatina #SIC #pleitodemarcas