fbpx

LA UAN, ECOPETROL Y LA UNAL, LAS TRES ENTIDADES CON MÁS PATENTES CONCEDIDAS POR LA SIC.

En Colombia se concedieron alrededor de 893 patentes durante el año pasado; las universidades lideran en estos registros

Las ideas son uno de los activos más valiosos para las empresas. Cada invención debe ser protegida por las compañías en los mercados donde opera, ante la respectiva autoridad de control.

En el último año, en Colombia se concedieron alrededor de 893 patentes, que entregó la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, si se tiene en cuenta a las entidades residentes y no residentes.

Si se analizan las residentes, la Universidad Antonio Nariño fue la entidad con mayor número de patentes concedidas durante el año pasado, con 10 en total. El segundo puesto lo compartieron Ecopetrol y la Universidad Nacional de Colombia, ambas con ocho.

El podio lo comparten tres entidades: la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el Sena, la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad industrial de Santander, todas con cinco.

El cuarto lugar lo compartieron la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle, con un total de cuatro patentes concedidas, mientras que la quinta plaza se la quedaron Envolventes y Paquetizados Milem S.A.S, la Universidad de la Sabana, la Universidad de Medellín, la Universidad Eafit y la Universidad del Bosque, con tres cada una.

¿Qué se requiere para que una patente sea aceptada en Colombia?

Carlos Amaya, socio en Amaya Propiedad Intelectual, dijo que para que una invención sea patentable debe reunir tres requisitos: nivel inventivo, novedad absoluta y aplicación industrial.

“La invención no debe deducirse del estado de la técnica de forma obvia o evidente para un experto en la materia; una invención es nueva cuando no está comprendida en el estado de la técnica; y que la invención pueda ser fabricada o utilizada en cualquier tipo de industria”, explicó.

Amaya también dijo que la SIC realiza un examen de patentabilidad por medio del cual se determina si el invento es patentable, es decir, si es nuevo, tiene nivel inventivo y aplicación industrial y si cumple con los requisitos establecidos en la legislación para la concesión de la patente; además, que no vulnere derechos de terceros.

¿Y por sectores?

Ahora, si se analiza por sectores, el que tuvo mayor número de patentes concedidas fue el químico, con 443. De esta categoría se desprenden diferentes áreas tecnológicas, como productos farmacéuticos (193), biotecnología (125), productos orgánicos elaborados (114), química de materiales (87), ingeniería química (51), tecnología ambiental (37), materiales y metalurgia (30), química de alimentos (30), tecnología de superficie y revestimientos (22), química macromolecular y polímeros (20) y tecnología de las microestructuras en nanotecnología (1).

El segundo sector con más patentes concedidas fue el de ingeniería mecánica, con 241. Las diferentes áreas tecnológicas de esta categoría fueron otra maquinaria especial (81), manipulación de materiales (50), transporte (37), motores, bombas y turbinas (33), componentes mecánicos (27), maquinaria textil y de papel (27), procesos térmicos y aparatos (16) y máquinas – herramientas (11).

El podio de sectores lo completa electricidad y electrónica, con 156 patentes concedidas. De ese total, las áreas tecnológicas con mayor número fueron comunicación digital (74), aparatos electrónicos, ingeniería electrónica y energía eléctrica (32), tecnología informática (30), métodos de gestión mediante T.I. (28), telecomunicaciones (10), tecnología audiovisual (5), semiconductores (3) y procesos básicos de comunicación (1).

¿Quién lidera en no residentes?

Telefonaktienbolaget L M Ericsson es la empresa con mayor número de patentes concedidas durante el año pasado, con 42. El podio lo completan Essity Hygiene and Health Aktiebolag y Saint – Gobain Materiaux de Construction S.A.S., con 15 y 11, respectivamente. En el listado siguen NTT Docomo, INC., con nueve; F. Hoffmann – La Roche AG. y TVS Motor Company Limited, ambas con ocho.

En este ranking sigue Hero Motorcorp Limited y Takeda Pharmaceutical Company, con siete cada una. También aparecen Bayer, Nokia y UPL, las tres con seis.

Información tomada de Asuntos Legales https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cuales-son-las-empresas-con-mas-patentes-en-colombia-4166839

#Ecopetrol #universidadnacional #CorporaciónUniversitariaMinutodeDios #universidaddelosAndes #patentes #propiedadintelectual #SIC 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish