METRO DE MEDELLÍN CONSIGUIÓ PATENTE INTERNACIONAL PARA INNOVADOR SISTEMA DE TRENES: DE QUÉ SE TRATA

“El reconocimiento a la innovación ferroviaria colombiana sigue creciendo: la Oficina de Patentes de Perú (Indecopi) concedió la patente Dispositivo y método de compensación de tensión, al sistema de ultracapacitores desarrollado por el Metro de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), según informó el propio sistema de transporte antioqueño”
Así como lo informó el lunes 21 de julio el Metro de Medellín, la obtención de patentes internacionales para sus innovaciones tecnológicas consolida un historial que suma ya ocho registros en oficinas de cinco países.
Estas patentes cubren desarrollos logrados en solitario y otros en cooperación con instituciones universitarias, al igual que el caso de los ultracapacitores, resaltando la articulación entre el sector académico, industrial y estatal.
Entre los inventos destacados, la empresa señaló soluciones como el vehículo y método de medición de catenaria en tranvía —patente otorgada en Colombia—, así como sistemas para la detección y medición de defectos en ruedas, desarrollados con la Universidad EAFIT y patentados en Colombia y los Estados Unidos.
También sobresalen el sistema de medición de cotas geométricas (patentado en Colombia) y el sistema de monitoreo de la circulación pinza-cable del Metrocable, fruto de la colaboración con EAFIT y que ostenta registros en Colombia, Chile y Argentina.
De acuerdo con el comunicado del Metro de Medellín, contar con inventos patentados a nivel internacional evidencia la existencia de conocimiento ferroviario de “clase mundial” en Medellín y Colombia, construido a través de la cooperación entre universidad, empresa y Estado.
Este entorno, según detalló la entidad, fortalece la posición de la región y el país en la industria ferroviaria para América Latina en un contexto global donde la búsqueda de transportes menos contaminantes cobra cada vez mayor relevancia.
¿De qué se trata?
El sistema de ultracapacitores que acaba de recibir protección en Perú consiste en un cargador inteligente de alta potencia capaz de almacenar y reutilizar la energía generada durante el frenado de los trenes.
Este proceso implica que cuando el tren reduce su velocidad, produce energía que, de no ser utilizada, se transforma en calor, afectando la infraestructura eléctrica. El dispositivo registró, almacena y pone a disposición esta energía recuperada únicamente cuando el sistema lo requiere, explicaron desde el Metro.
Antes de la implementación del dispositivo, según reportó la empresa, la energía generada por el frenado solo se podía reusar cuando otro tren circulaba cerca, lo que no siempre ocurría.
El sistema de tracción eléctrica del Metro de Medellín es de tipo regenerativo, lo que significa que los motores funcionan como generadores durante el frenado, transformando energía cinética en electricidad que podía aprovechar otro tren, principalmente para el arranque.
La nueva tecnología permite aprovechar siempre la energía que antes se perdía, ya que el equipo está diseñado para tomarla exclusivamente cuando exista riesgo real de disipación en forma de calor, evitando competir con el suministro destinado a otros trenes en circulación.
Esto contribuye a la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental del sistema ferroviario, aclaró el Metro de Medellín.
De acuerdo con el comunicado, el proyecto de ultracapacitores se desarrolló en los laboratorios de la Universidad Pontificia Bolivariana y contó con cofinanciación de Minciencias, el propio Metro y la UPB.
Además, la entidad destacó que este dispositivo representa un avance no solo para el transporte público urbano: su concepto es adaptable y podría extenderse a otros campos donde la gestión eficiente de energía sea un reto, como la energía solar y eólica, lo que abre potencial para su industrialización nacional.
La empresa sostuvo: “En un mundo que por consideraciones medioambientales busca medios de transporte menos contaminantes, contar con estas capacidades potencia a la ciudad – región y al país en la industria ferroviaria para América Latina”.
Información tomada de Infobae https://www.infobae.com/colombia/2025/07/22/metro-de-medellin-logra-patente-internacional-para-innovador-sistema-de-trenes/
#metro #metrodemedellín #patentes #propiedadintelectual #indsutriaferriviaria #medellín #marcascolombianas