fbpx

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA DEFIENDE ANTE LA OMPI EL PAPEL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA INNOVACIÓN MÉDICA

La IFPMA insta a mantener un marco sólido de patentes y a reforzar la cooperación internacional para mejorar el acceso a los tratamientos.

La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) ha reafirmado ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la importancia de un marco sólido de derechos de propiedad intelectual como motor esencial de la innovación biomédica. La intervención tuvo lugar este martes, 4 de noviembre, durante la 37ª sesión del Comité Permanente de Patentes (SCP 37), celebrada en Ginebra.

En su declaración, la IFPMA —que agrupa a la industria biofarmacéutica mundial basada en la investigación— subrayó que “la propiedad intelectual es fundamental para el avance de la innovación médica”. Según explicó, este sistema ha permitido el desarrollo de medicamentos, vacunas y diagnósticos transformadores que salvan vidas, fortalecen los sistemas sanitarios y contribuyen tanto al crecimiento económico como a la seguridad sanitaria global.

El desarrollo de un nuevo medicamento, recordó la organización, requiere una inversión media de unos 2.600 millones de dólares (aproximadamente 2.430 millones de euros), mientras que solo el 0,01 % de los compuestos investigados llega finalmente al mercado. En este contexto, los derechos de propiedad intelectual son “vitales para reconocer los riesgos y los recursos necesarios” que hacen posible el acceso a tratamientos seguros y eficaces, además de incentivar la investigación y las alianzas entre instituciones públicas y privadas.

De acuerdo con el informe anual de la OMPI de 2022, el valor social generado por la innovación protegida por la propiedad intelectual supera en más de 800 veces los beneficios privados. En la última década se han lanzado más de 1.400 nuevos medicamentos contra enfermedades no transmisibles (ENT), y actualmente hay unos 9.600 en desarrollo, una cifra que la IFPMA considera prueba del impacto positivo de un entorno regulatorio estable y de la protección de la innovación.

La federación también puso el foco en los desafíos relacionados con el acceso a los tratamientos, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos (PIBM). Citando investigaciones recientes, destacó que un incremento del 1 % en el gasto público en salud —destinando el 40 % a la atención primaria de las ENT— podría salvar hasta 5 millones de vidas al año en estas regiones. Asimismo, reforzar el personal sanitario e invertir en prevención contribuiría a reducir las hospitalizaciones y aliviar la presión sobre los sistemas de salud.

En su intervención ante la OMPI, la IFPMA hizo un llamamiento a la acción colectiva para mantener un marco de propiedad intelectual sólido y predecible, movilizar inversiones en salud, implementar programas eficaces de prevención y atención de enfermedades no transmisibles, mejorar la colaboración y rendición de cuentas entre todos los actores del sistema, abordar las barreras comerciales y fortalecer las cadenas de suministro y los sistemas regulatorios.

La federación agradeció a la Secretaría de la OMPI y a los Estados miembros la oportunidad de participar en los debates sobre bases de datos de patentes y transferencia de tecnología, reiterando su compromiso de colaborar con los gobiernos, el ámbito académico, las organizaciones internacionales y la sociedad civil. “La cooperación es esencial para afrontar los desafíos en materia de salud mundial”, concluyó la IFPMA.

Información tomada de Consalud: https://www.consalud.es/industria/la-industria-farmaceutica-defiende-ante-la-ompi-el-papel-de-la-propiedad-intelectual-en-la-innovacion-medica.html

#OMPI #patentes #INDUSTRIAFARMACÉUTICA #propiedadintelectual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_COSpanish